
Las ventajas de la internacionalización empresarial son diversas, pero no necesariamente aplicables a cualquier empresa. Para embarcarse en un proceso de internacionalización cualquier negocio necesita primero realizar un análisis interno de su funcionamiento productivo y a su vez, hacer una investigación de mercado.
Tabla de Contenidos
5 ventajas de la internacionalización empresarial
Aprovechamiento de recursos
En primer lugar, una de las principales ventajas de la internacionalización consiste en mejorar el uso de los costes fijos del negocio.
Con una buena organización, las empresas exportadoras e importadoras de productos logran amortizar favorablemente las inversiones hasta conseguir un impacto y retorno de inversión rentable en diversos mercados.
Crecimiento del equipo
El hecho de saber cómo aprovechar de manera favorable los recursos de una empresa internacional, conlleva a que exista una evolución lógica en el trabajo del equipo.
De hecho, el crecimiento en el equipo exigirá paulatinamente un aumento en el número de empleados y socios estratégicos directos e indirectos, por lo cual, inevitablemente será necesario realizar una inversión en los recursos humanos del negocio.
Formación de una economía de escala
A mayor producción significa una reducción en el coste por venta de las mercancías, generando una economía de escala. Además, genera una extensión en el ciclo de vida de producción y suele existir una mejoría en los tratos con los proveedores.
Impulso del Branding
El reforzamiento de la posición de la marca es una de las tantas ventajas competitivas ligadas al proceso de internacionalización de una empresa. Por eso, es común que, entre las estrategias de crecimiento, las empresas internacionalizadas siempre busquen mejorar la imagen de la marca.
Una marca bien posicionada en el mercado resulta mucho más atractiva para los consumidores e inversores del sector en el cual se esté desarrollando.
Mayor competitividad
Entre las notorias ventajas de la internacionalización destaca la obtención de índices de productividad elevados que terminan derivando en un crecimiento en los volúmenes de negocios con un margen de ganancia superior al 30%. De tal manera que, los márgenes de una empresa internacional superan con creces el volumen de los negocios que no abren su negocio al mercado exterior.
Se generará una necesidad de competitividad frente a los mercados maduros y emergentes. Para sobrellevar la competencia, a mayor grado de cualificación, la empresa deberá aumentar su inversión en pro de mejorar la rentabilidad de sus recursos y el propio índice de retribución.
Factores de riesgos a considerar para internacionalizar una empresa
Habiendo definido las ventajas de la internacionalización, es necesario que ahondemos en los factores de riesgo que son necesarios considerar en el momento de llevar a cabo este proceso:
- Invertir en un Departamento de Exportaciones especializado en la gestión de nuevos mercados exteriores y en un aumento de recursos productivos.
- Estudiar y reconocer las diferencias culturales empresariales del nuevo mercado, de manera que se tenga un conocimiento pleno de la forma de trabajar, comunicación, intereses y pensamientos de los nuevos consumidores.
- Conocer las políticas arancelarias y de protección de los entes gubernamentales.
- Saber lidiar con posibles inestabilidades económicas y sociopolíticas que puedan afectar al desarrollo del volumen en los negocios.
- Operabilidad en materia de transporte de mercancías y comunicación con los consumidores, distribuidores y proveedores a distancia.
Si buscas asesoramiento profesional en la gestión de logística internacional y transporte de mercancías, te recordamos que desde Hiros Soluciones brindamos servicios integrales en el área de exportación de mercancías y de consultoría de comercio exterior. Nosotros nos hacemos cargo de todos los trámites administrativos para que tú puedas enfocarte en mejorar la rentabilidad del producto. Te invitamos a conocer más información sobre nuestros servicios aquí.