
En algunas ocasiones, la capacidad de una empresa para realizar exportaciones no es la más óptima, y en estos casos, una excelente solución para evitar contratiempos y no perder la oportunidad es formar alianzas estratégicas. Especialmente las pequeñas empresas y las pymes son susceptibles de sufrir determinados problemas a la hora de buscar expandirse internacionalmente dado su poco recorrido en el sector. En estos casos los consorcios son una gran alternativa. Te contamos qué son los consorcios de exportación y para qué sirven.
Tabla de Contenidos
¿Qué son los consorcios de exportación?
Un consorcio es un tipo de alianza estratégica llevada a cabo por dos o más empresas, unidas con la finalidad de mejorar en conjunto para lograr impactar en mercados internacionales.

Para saber qué son los consorcios de exportación debes entender que este tipo de alianzas suceden de forma voluntaria y usualmente entre empresas con características similares, puesto que la intención de este vínculo es poder llegar a una mayor cantidad de personas promocionando mutuamente lo que cada organización produce.
Los consorcios de exportación no solo sirven para exportar bienes de forma conjunta, sino que es una relación que sirve a las empresas para aprender a introducirse en el mercado internacional en caso de que tenga poca o nula experiencia. En este sentido, se trata de una estrategia que aporta muchísimas ventajas.
Beneficios y riesgos de los consorcios de exportación
Saber qué son los consorcios de exportación es solo la punta del iceberg. Si deseas aplicar estas estrategias a tus negocios es necesario profundizar en las ventajas que acarrea el integrarte tu empresa en alianzas de esta naturaleza.
Ya sea que decidas formar un consorcio de exportación o vincularte con uno ya existente, la principal ventaja de este tipo de alianzas recae en la posibilidad de aumentar y complementar la oferta exportadora, lo cual se traduce a su vez en una mayor capacidad de negociación con clientes y mayores probabilidades de posicionarte en el mercado internacional.
Además, al estar unido a otras empresas con la que compartes intereses y objetivos, es más sencillo sostener a largo plazo una estrategia de exportación sólida que rinda mejores resultados. A través de los consorcios de exportación también es posible disminuir los riesgos que supone dar los primeros pasos dentro del mercado internacional, puesto que es probable que dentro de estos grupos de empresas ya existan algunas con experiencia en comercio exterior que puedan guiar aquellas más novatas en cada etapa de la exportación.
Pero ojo que no todo es maravilloso y como en todo, también existen riesgos. Así que, una vez señalado qué son los consorcios de exportación y sus beneficios, es momento de hablar de los factores de riesgos. Principalmente, esta sociedad puede suponer un problema cuando existen conflictos entre los objetivos, estrategias comerciales y mercado objetivo de cada socio, ya que puede ser más difícil tomar decisiones importantes.
Por supuesto otro de los riesgos que puede existir es que exista competencia interna entre las distintas empresas que forman el consorcio.

Qué son los consorcios de exportación: Hablemos de los tipos
Lo último que debes saber además de qué son los consorcios de exportación, es que existen diferentes tipos según los objetivos que persiga la alianza.
En primer lugar, se encuentran los consorcios de promoción que, como su nombre lo indica, tienen por fin la promoción mutua de los socios en el mercado internacional. ¿Cómo hacen esto? Asistiendo a ferias, publicando catálogos de productos, o incluso compartiendo datos de captación de clientes.
Por otra parte, se encuentran los consorcios de operaciones, cuyas acciones se dedican a trazar una ruta de estrategias comerciales y financieras que pueda beneficiar a todos los involucrados. En este tipo de consorcios, el objetivo es conseguir transacciones como contratos o ventas, siendo uno de los tipos mejor aprovechado por pequeñas y medianas empresas.
Algunos consorcios también funcionan para prestar seguimiento y servicio postventa, para garantizar la recurrencia de clientes. Por otro lado, según las características de las empresas conformantes pueden existir consorcios sectoriales o multisectoriales, dependiendo del segmento de mercado y tipo de productos o servicios que se ofrezcan.
Algunos puntos finales
Esperamos haber respondido satisfactoriamente qué son los consorcios de exportación y cuál es su utilidad. Podemos resumir esta información con una frase cliché pero que no se equivoca: “En la unión está la fuerza”, ya que los consorcios son una excelente herramienta para apoyarse y crecer mutuamente.
Si deseas conocer más sobre cómo exportar y con quién aliarte, te invitamos a darle un vistazo a nuestra información de soluciones y dejarnos tus preguntas en comentarios.